«Solo tenemos un futuro y estará hecho de nuestros sueños, si tenemos la valentía de enfrentarnos a las convicciones»
Duración: 100 Horas
Jornada: Martes, miércoles y jueves
Horario: 7:00 pm a 9:00 pm
Modalidad: Presencial
OBJETIVO
Capacitar a los participantes, para que analicen el papel que juegan las finanzas como determinantes de la estrategia empresarial, en momentos de coyuntura. Además, lograr que el participante comprenda y analice los conceptos básicos de las finanzas, e identifique la utilidad de los mismos para reactivar sus negocios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar los diferentes campos de aplicación y acción de las finanzas
- Comprender la terminología utilizada en el mundo financiero
- Reconocer los objetivos y actividades financieras básicas
- Advertir sobre posibles riesgos económicos y financieros según algunos desenvolvimientos del entorno en donde interactúan
DESARROLLO Y METODOLOGÌA DEL CURSO DEL CURSO O DIPLOMADO
El Diplomado cuenta con una intensidad de 100 horas:
Las 100 horas se desarrollan: 48 Horas trabajo guiado a desarrollar según necesidad del grupo a tomar el curso, sin embargo se proyecta el trabajo para martes, miércoles y jueves de 7:00 pm a 9:00 pm Total Sesiones virtuales: 24 de 2 horas cada una, 52 Horas de trabajo autónomo.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1:
CONCEPTOS BÁSICOS FINANCIEROS
- – La Empresa y su entorno
- – Clasificación de las empresas
- – Hechos Económicos
- – ¿Qué son las Finanzas?
- – Objetivo básico financiero
- – Actividades Básica Financieras
- – Herramientas Básicas Financieras
- – Relación de las finanzas con otras disciplinas
- – Campo de acción de las finanzas
- – Variables para la toma de decisione
SESIÓN 2:
EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
- – Orígenes del dinero y de la banca central
- – Importancia del dinero y de la banca central
- – Organismos de control del Sistema Financiero
- – Clases de Entidades Financieras en Colombia.
- – Indicadores económicos
- – Mercado de dinero y Mercado de Capitales
- – Renta Fija y Renta Variable
SESIÓN 3:
CICLO BÁSICO FINANCIERO
- – Ecuación fundamental
- – Ciclo contable
- – Elementos de los estados financieros
- – Estructura Básica Financiera
- – Normatividad contable en Colombia
SESIÓN 4:
TALLER DE ESTADOS FINANCIEROS
- – Estado de Situación Financiera
- – Estado de Resultados
SESIÓN 5:
DIAGNÓSTICO FINANCIERO
- – Análisis de estructura
- – Análisis de tendencia
- – Análisis de liquidez
SESIÓN 6:
DIAGNÓSTICO FINANCIERO
- – Análisis de Actividad
- – Análisis de endeudamiento
SESIÓN 7:
DIAGNÓSTICO FINANCIERO
- – Análisis de rentabilidad
- – Razones combinadas
- – Inductores de valoro
SESIÓN 8:
GESTIÓN DEL VALOR
- – Costo de Capital Promedio Ponderado
- – Valor Económico Agregado
- – El flujo de caja libre operacional
SESIÓN 9:
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
- – Costo de Capital Promedio Ponderado
- – Valor Económico Agregado
- – El flujo de caja libre operacional
SESIÓN 10:
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
- – Grado de apalancamiento Operativo
- – Grado de apalancamiento Financiero
- – Análisis Multi producto
SESIÓN 11:
PLANEACIÓN Y FINANCIERA
- – Métodos de proyección
- – Presupuesto de Ventas
SESIÓN 12:
PLANEACIÓN Y FINANCIERA
- – Presupuesto de Producción
- – Inventarios
- – Compras
SESIÓN 13:
PLANEACIÓN Y FINANCIERA
- – Mano de Obra
- – Costos Generales de Fabricacións
SESIÓN 14:
PLANEACIÓN Y FINANCIERA
- – Presupuesto de Gastos de Administración de Venta
- – Presupuesto de financiación
- – Presupuesto de inversión
SESIÓN 15:
PLANEACIÓN Y FINANCIERA
- – Estados Financieros Presupuestados
- – Presupuesto de caja
- – Estado de Situación Financiera Presupuestado
- – Estado de Resultados presupuestado
SESIÓN 16:
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- – Valor del dinero en el tiempo
- – Interés compuesto
- – Valor Futuro
- – Valor Presente
SESIÓN 17:
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- – Tasas efectivas
- – Tasas nominales
- – Equivalencias de tasas
SESIÓN 18:
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- – Anualidades
- – Modelo de Análisis de Préstamo
SESIÓN 19:
DECISIONES DE INVERSIÓN
- – Tasa Interna de Retorno TIR
- – Valor Presente Neto VPN
- – Relación Beneficio Costo B/C
- – Período de Recuperación de la Inversión PRI
SESIÓN 20:
GESTIÓN DE ACTIVOS FIJOS
- – Activos improductivos
- – Depreciación
- – Deterioro
- – ¿Comprar o arrendar?
SESIÓN 21:
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
- – Análisis del capital de trabajo
- – Ciclo de conversión del efectivo
- – Métodos de administración del efectivo y optimización de caja
- – Política de cartera
- – Administración de cuentas por cobrar
SESIÓN 22:
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
SESIÓN 23:
ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN
- – Estructura financiera
- – Obtención de recursos en sistema financiero
- – Financiación y restructuración de pasivos
SESIÓN 24:
ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN
- – Programas de beneficios laborales
- – Gestión del talento humano


JOHNY JOSÉ GARCÍA TIRADO
Doctor En Administración, Universidad ALAS PERUANAS, Doctor of Business Administración DBA, Atlantic International University, Doctorado la Empresa en una Economía Internacionalizada, Universidad San Pablo CEU Madrid. Magister en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tómas Bogotá, Colombia. Magister en Gestión Financiera, Escuela de Organización Industrial, Madrid España. Especialista en Administración Financiera Universidad Católica de Colombia, Gerencia de Recursos Humanos y Alta Gerencia de la Universidad de los Andes Bogotá, Con experiencia en Administración, Gerencia Pública y docencia Universitaria de Posgrados durante más de 30 años. Entre otros cargos, Gerente de oficina y Gerente Regional Coopsibaté y Coopdesarrollo, Director Administrativo y financiero de la Fiscalía General de la Nación de la seccional Bogotá, Gerente corporativo de Planeamiento y control y Gerente Corporativo Financiero de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Director de Posgrados Universidad Católica de Colombia, Rector Corporación Universitaria Taller Cinco.

WILLIAM DÍAZ HENAO
Master of Science with a major in Finance, Especialista en Administración Financiera, Contador Público Titulado. Miembro de Juntas Directivas. Veintidós años de experiencia en cargos como Director Administrativo y Financiero de Empresas como: Injomar S.A., Operamos 2000 S.A., Gestaguas S.A. E.S.P., Sotomayor Construcciones de México, Grupo Zacapu de México, Pintecol, Grupo Concalidad y en el área contable de Cementos Diamante de Ibagué y Grupo Cemex. Consultor Externo de empresas como el Acueducto de Bogotá, para la implementación de NIC-NIIF. Catorce años de experiencia docente en pregrado y posgrado en: Universidad Católica de Colombia, Politécnico Grancolombiano, Uniempresarial, Universidad Piloto de Colombia, Unitec, Universidad Cooperativa de Colombia, AIU. Capacitador de Fenalco. Vicerrector Administrativo y Financiero de Taller Cinco.